Ir al contenido principal

Concierto online Fin de Curso 2019/20


Aquí tenéis el vídeo de nuestro conciertazo!! Muchas gracias a todos: alumnos, padres, profesores...y en particular a una persona sin la cual estos días de trabajo telemático, no hubieran sido lo mismo: Alejandro, de Cultura, del ayuntamiento de Grado. Gracias al Ayuntamiento de Grado por darnos la oportunidad de demostrar que aún en la distancia podemos seguir trabajando y haciendo música y músicos!! Gracias a todos y FELIZ VERANO!! Que nos podamos ver pronto en la Escuela! 😘🎶💕

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema con variaciones (A. G. Abril)

Con estos videos intento ayudar a los más principiantes, a tocar el "Tema con Variaciones" de A. G. Abril. Es algo muy muy sencillo. Está al alcance de todo el mundo.  Para la lista de reproducción, pulsa aquí .

Música y movimiento, y Preparatorio: Música y Emoción, parte 1: Calma y amanecer: La mañana de Edvard Krieg

Hola y muy buena semana! ¿Cómo estáis? Hoy vamos a hablar de Música y Emoción. La música existe en todas partes, en todas las culturas, desde siempre. Para que haya música, como sabemos de clase, hace falta RITMO. Y siempre que hay ritmo, hay EMOCIÓN: el ritmo del corazón el ritmo de nuestros pasos  el ritmo de nuestra respiración el ritmo de las olas del mar... toda nuestra emoción cambia según el ritmo que escuchamos ! Nos puede hacer sentir paz, nervios, alegría, tristeza... y además, cuando cambiamos de emoción, también cambia nuestra respiración, nuestro caminar, hasta los latidos del corazón! ¿Lo habéis notado alguna vez? Podéis fijaros en la música de una película o una serie: esta música y el ritmo cambia si es una escena de miedo, de alegría, de aventura, de amor... Además del RITMO, según el instrumento que utilicemos, podemos sentir una cosa u otra: no sentimos lo mismo escuchando un tambor que una flauta, un violín que una trompa... ...

¡Grita!

Tristemente hoy despedimos a un músico como Pau Donés, compositor y cantante de la banda Jarabe de Palo. Aquí lo recordamos tocando uno de mis temas preferidos, que además resulta muy simple para su interpretación con la guitarra, tanto por la sencillez de los acordes, como por el patrón rítmico de la mano derecha.  Aquí veis el patrón de la mano derecha, y a continuación, los esquemas de los acordes empleados: